top of page

¿Es cierto que se adapta mejor un introvertido que un extrovertido al confinamiento?

Writer's picture: Ana OspinaAna Ospina

Updated: Jun 2, 2020

De acuerdo con esta pregunta, dadas las características de una persona introvertida, se podría pensar que son los introvertidos quienes tienen la ventaja sobre los extrovertidos, debido a que es necesario el distanciamiento social durante el confinamiento por la pandemia. A pesar de la cantidad de memes que circulan en las redes que muestran que los introvertidos están mejor preparados para manejar el confinamiento, este premisa no es del todo cierta, habiendo personas introvertidas que no están de acuerdo con esto.


De acuerdo con Matthias Mehl (psicólogo de la Universidad de Arizona en Estados Unidos), esta teoría no sería del todo correcta, ya que es necesaria la interacción humana para la salud y el bienestar, tanto para los extrovertidos, como para los introvertidos. Este psicólogo afirma que los introvertidos tienen menos interacciones sociales que los extrovertidos y desde esa perspectiva, los extrovertidos tienen la ventaja de ser más flexibles que los introvertidos en la forma en que buscan la interacción social (con las llamadas telefónicas, redes sociales, etc.), de manera que el distanciamiento social se convierte en un desafío para las personas introvertidas, dada su dificultad para relacionarse y generar interacciones sociales.


Teniendo en cuenta lo anterior, la extroversión se relaciona con un mayor apoyo social, resultándole más fácil a los extrovertidos llegar a los demás, diciendo que "necesitan ayuda y apoyo", lo que puede ser más difícil para las personas introvertidas y en tiempos de estrés, se ha detectado una fuerte necesidad de conexión social, estar cerca de los demás (como ocurrió el 11 de septiembre en Estados Unidos, con la diferencia que en ese momento se podía hacer físicamente, pero con la pandemia es diferente debido al distanciamiento social, pero la necesidad sigue siendo real, debiéndose encontrar formas creativas para hacerlo), de acuerdo con Mehl.


Otro aspecto que parece no del todo cierto es que afirmar que los introvertidos manejan mejor quedarse en la casa que a los extrovertidos. Susan Cain (autora del libro Las fortalezas de los introvertidos), afirma que la orden de quedarse en la casa durante la pandemia de coronavirus no es necesariamente más fácil para los que son introvertidos. El hecho de no poder salir de la casa por obligación, hace que la forma de sentirnos al respecto cambie, siendo esto también un problema para los introvertidos, además que el confinamiento altera las rutinas (muchas de ellas fuera de la casa) de todos, tanto de los extrovertidos, como de los introvertidos. Esta autora afirma que las personas que realmente disfrutan de quedarse en la casa, son aquellas que se sentían abrumadas con sus vidas, antes de que la pandemia afectara el mundo y no tiene tanto que ver con el hecho de que sean introvertidas.


No es igual quedarse en casa por voluntad propia, que tener que hacerlo por obligación: un introvertido se queda en la casa porque quiere hacerlo, pero no porque le toque; otra cosa es que tenga que hacerlo a la fuerza, impuesto por el estado a raíz de la situación actual con la pandemia. Para una persona con introversión, es desgastante estar en la casa con su pareja e hijos todo el día a raíz del teletrabajo y de las clases virtuales (por el cierre de empresas y colegios), más cuando en la casa, los demás son extrovertidos y quieren pasar tiempo junto a la persona introvertida (preferirían seguramente, estar solos consigo mismos y no rodeados de otras personas, porque necesitan su espacio personal, de lo contrario, se sienten invadidas y resulta agotador.





7 views0 comments

Comments


bottom of page